1. Canales de Atención:
Canal Presencial
La ciudadanía que requiera interponer un PQRSDF ante la Corporación Social de Cundinamarca puede dirigirse a la VENTANILLA DE CORRESPONDENCIA ubicada en la sede principal administrativa ( Calle 39 A No. 18-05) El ciudadano podrá diligenciar el “Formato único de recepción de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones – PQRSDF” o radicar su oficio.
Sede Principal
Calle 39A no. 18-05, Bogotá DC, Colombia
Lunes a Viernes 8:00 am a 5:00 pm Jornada Continua
Canal Escrito
-Mediante oficio radicado en la ventanilla de correspondencia. Para tal fin, el usuario deberá aportar original y copia del escrito, de esta manera en la copia se colocará el número de radicado correspondiente a su solicitud.
-Diligenciamiento del “Formato único de recepción de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones – PQRSDF”
-Mediante el registro en los buzones de sugerencias, para el cual se generará el correspondiente radicado y se le informará al usuario por medio de algunos de los datos que dejó en el oficio.
-Por medio de petición verbal, que será registrada en el “Formato único de recepción de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones – PQRSDF”. Aplica para los diferentes canales de atención: presencial, virtual y telefónico.
Canal Telefónico
La ciudadanía podrá interponer su petición, queja, reclamo, sugerencia, denuncia o felicitación, comunicándose directamente con la línea telefónica (601-514 0291) y línea celular/WhatsApp (315 349 2560), donde formalmente se atenderán y tomará registro de su PQRSDF.
Canal de Denuncia por Corrupcion
¡Bienvenido(a) a la guía para interponer una denuncia!
- Leer con atención antes de interponer la denuncia
- Verificar sí es un acto de corrupción lo que desea denunciar.
- Tener las pruebas suficientes: DOCUMENTACIÓN, FOTOS, VÍDEOS, AUDIO, o entre otros.
- Diligenciar correctamente el formulario.
- Anexar las pruebas sustentarías.
- Enviar las pruebas al correo atencionalcliente@csc.gov.co
- Comprobar el número de radicación que se le enviará al correo suministrado.
- Hacer seguimiento a su denuncia.
Diligencia aquí el Formulario
Notificaciones Judiciales
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 197 de la Ley 1437 de 2011, por el cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, la Corporación Social de Cundinamarca, ha dispuesto el siguiente correo electrónico para recibir y tramitar las solicitudes exclusivamente relacionadas con las notificaciones judiciales, que realicen los Despachos Judiciales.
notificacionesjudiciales@csc.gov.co
Directorio Institucional
Entidad
Corporación Social de Cundinamarca
Calle 39 A # 18 -05 Teusaquillo
Teléfono Fijo: 601 514 0291
Línea Celular y WhatsApp: 315 349 2560
Dependencias
Subgerencia Administrativa y Financiera
Teléfono Fijo: 601 514 0291 Ext. 114
Subgerencia Servicios Corporativos
Teléfono Fijo: 601 514 0291 Ext. 204
Oficina Control Interno
Teléfono Fijo: 601 514 0291 Ext. 201
Oficina Asesora Jurídica
Teléfono Fijo: 601 514 0291 Ext. 130
Oficina Contratación
Teléfono Fijo: 601 514 0291 Ext.129
Dirección Técnica de Cartera y Ahorros
Teléfono Fijo: 601 514 0291 Ext. 146
Dirección Técnica de Contabilidad y Presupuesto
Teléfono Fijo: 601 514 0291 Ext. 153
Preguntas frecuentes por los usuarios
- ¿Cuál es la dirección de la Corporación Social de Cundinamarca?
R//= Sede principal Calle 39 A N° 18-05 Teusaquillo Bogotá.
Sede Gobernación de Cundinamarca Av. 26 N° 51-53, contiguo a la Emisora El Dorado.
- ¿Cuál es el correo de atención al cliente?
R//= El correo de atención al cliente es: atencionalcliente@csc.gov.co
- ¿Cuáles son los números de atención al cliente?
R//= Teléfono fijo: 601 5140291
WhatsApp : 315 3492560
- ¿Quiénes se pueden afiliar a la Corporación Social de Cundinamarca?
R//= Se pueden afiliar a la Corporación Social de Cundinamarca todos los funcionarios públicos del Departamento de Cundinamarca, tales como:
- Funcionarios de Carrera Administrativa
- Funcionarios en Provisionalidad
- Funcionarios de Libre Nombramiento
- Trabajador Oficial con contrato a término indefinido
- ¿Cómo me afilio a la Corporación Social de Cundinamarca?
R//= La afiliación se debe realizar de manera presencial o por correo certificado directamente en las oficinas de Atención al Cliente ubicadas en la sede principal Calle 39A # 18-05 Teusaquillo 1er. Piso y en la sede de la Gobernación de Cundinamarca enseguida de la Emisora El Dorado.
Los documentos que se requieren son:
- Formulario de afiliación
- Fotocopia de cédula de ciudadanía
- Certificación laboral vigente y no mayor a 30 días, donde conste: (La condición de servidor público, tipo de vinculación, cargo, salario y tiempo de servicio)
- Último desprendible de pago
El formulario se puede descargar a través de la página WEB www.csc.gov.co bajando el formulario de afiliación ubicado en la parte inferior de la página “Descarga de formularios” https://csc.gov.co/wp-content/uploads/2023/09/CSC-AC-FR-01-FORMULARIO-DE-AFILIACION.pdf.
Este formulario debe venir sin tachones, con todos los espacios diligenciados con esfero de tinta negra.
- ¿La afiliación tiene algún costo?
R//= La afiliación a la Corporación Social de Cundinamarca no tiene ningún costo, ni tampoco debe pagar para mantener la afiliación, una vez se afilie con nosotros puede realizar al mismo tiempo el estudio de crédito.
- ¿Cuáles son las líneas de crédito que ofrece la Corporación Social de Cundinamarca?
R//= Actualmente la CSC cuenta con ocho (8) líneas de crédito, a saber:
– Crédito Corpoágil : https://csc.gov.co/credito-corpoagil/
- Crédito Credicartera: https://csc.gov.co/credito-credicartera/
- Crédito Credifeliz: https://csc.gov.co/credito-credifeliz/
- Crédito Ordinario: https://csc.gov.co/credito-ordinario/
- Crédito Vivienda Hipotecario: https://csc.gov.co/credito-vivienda-hipotecario/
- Crédito Vehículo: https://csc.gov.co/credito-vehiculo/
- Crédito Vivienda Hipotecario Credifeliz: https://csc.gov.co/credito-vivienda-hipotecario-credifeliz/
- Crédito Educativo: https://csc.gov.co/credito-educativo/
- ¿Cuál es el proceso de solicitud de un crédito?
R//= Para iniciar con este proceso debe estar afiliado a la Corporación Social de Cundinamarca, cumplir con los requisitos exigidos en la línea de crédito solicitada, estos requisitos los puede consultar previamente ingresando a la página web https://csc.gov.co/lineas-de-credito-csc/ y tener presente los documentos exigidos para cada línea de crédito.
- ¿Cuáles son los documentos para tramitar un crédito?
R//= Los documentos que se deben presentar para el trámite de un crédito, de acuerdo a la línea de crédito solicitada son:
PARA LOS CRÈDITOS CORPOAGIL Y CREDIFELIZ :
- Formulario de solicitud debidamente diligenciado con esfero de tinta negra, sin tachones y sin omitir la información requerida.
- Fotocopia de cédula legible del solicitante.
- Fotocopia del último desprendible de pago del solicitante
- Carta laboral de salario y tiempo de servicios no superior a 30 días de expedición.
- Diligenciar la solicitud individual de la Póliza de seguro, requerida para el crédito https://csc.gov.co/wp-content/uploads/2024/03/FORMULARIO-ASEGURABILIDAD-POSITIVA-2024-VF-2.pdf
PARA LOS CRÈDITOS ORDINARIO Y CREDICARTERA:
- Formulario de solicitud debidamente diligenciado con esfero de tinta negra, sin tachones y sin omitir la información requerida del solicitante y codeudor (es).
- Fotocopia de cédula legible del solicitante y codeudor (es)
- Carta laboral de salario y tiempo de servicio del solicitante y codeudor (es), no superior a 30 días de expedición.
- Fotocopia del último desprendible de pago del solicitante y codeudor (es)
- Fotocopia del último desprendible de pago del solicitante
- Documento que acredite la solvencia económica del codeudor (es), de acuerdo a la cuantía solicitada.
- Diligenciar la solicitud individual de la Póliza de seguro, requerida para el crédito https://csc.gov.co/wp-content/uploads/2024/03/FORMULARIO-ASEGURABILIDAD-POSITIVA-2024-VF-2.pdf
PARA CREDITO EDUCATIVO:
- Formulario de solicitud debidamente diligenciado con esfero de tinta negra, sin tachones y sin omitir información requerida del solicitante y codeudor (es).
- Fotocopia de la Cédula legible del solicitante y codeudor (es).
- Carta laboral de salario y tiempo de servicio del solicitante y codeudores según el caso.
- Original o fotocopia de la orden de pago (matricula y/o pensiones) expedida por institución educativa o en su defecto, certificación del costo de la matrícula, expedida por la misma, siempre que el pago se haya efectuado dentro de los Seis (6) meses anteriores a la radicación del crédito.
- Registro Civil del beneficiario para acreditar parentesco.
- Fotocopia del último desprendible de pago del solicitante.
- Diligenciar la solicitud individual de la Póliza de seguro, requerida para el crédito https://csc.gov.co/wp-content/uploads/2024/03/FORMULARIO-ASEGURABILIDAD-POSITIVA-2024-VF-2.pdf
PARA CREDITO DE VEHICULO:
- Formulario de solicitud debidamente diligenciado con esfero de tinta negra, sin tachones y sin omitir información requerida del solicitante.
- Fotocopia de cédula legible del solicitante.
- Fotocopia del último desprendible de pago del solicitante.
- Carta laboral de salario y tiempo de servicio del solicitante según el caso
- Diligenciar la solicitud individual de la Póliza de seguro, requerida para el crédito https://csc.gov.co/wp-content/uploads/2024/03/FORMULARIO-ASEGURABILIDAD-POSITIVA-2024-VF-2.pdf
SI ES VEHICULO NUEVO PARTICULAR
- Factura expedida por la empresa vendedora o promesa de compraventa.
- Certificación de existencia y representación legal de la empresa vendedora.
- Certificado de Cámara de Comercio vigente, cuando sea persona jurídica.
SI ES VEHICULO USADO PARTICULAR
- Certificado de tradición sin afectación a la propiedad ni gravamen vigente.
- Peritaje de la Unidad de Identificación Técnica de Automotores de Policía Nacional DIJIN
- Peritaje autorizado por la Compañía Aseguradora con la cual la Corporación Social tenga contrato.
PARA CREDITO VIVIENDA HIPOTECARIO CREDIFELIZ
- Formulario de solicitud debidamente diligenciado con esfero de tinta negra, sin tachones y sin omitir información requerida del solicitante
- Fotocopia de cédula legible del solicitante.
- Fotocopia del último desprendible de pago del solicitante y carta laboral de salario y tiempo de servicio.
- Certificado de libertad del inmueble a hipotecar (no mayor a 30 días de expedido).
- Fotocopia de la escritura de adquisición del inmueble ofrecido en garantía.
- Paz y salvo notarial o de tesorería y de valorización. Para la Ciudad de Bogotá, copia del último pago de impuesto predial y estado de cuenta de los años anteriores expedida por la Secretaria de Hacienda Distrital.
- Boletín o Certificado de nomenclatura. Si el predio es rural anexar plano de Ubicación del Inmueble.
- Para Bogotá: Paz y Salvo IDU.
- Se debe acreditar NO SER PROPIETARIO DE INMUEBLE anexando certificación al efecto de la Superintendencia de Notariado y Registro. (No mayor a 30 días de expedido).
- Diligenciar la solicitud individual de la Póliza de seguro, requerida para el crédito https://csc.gov.co/wp-content/uploads/2024/03/FORMULARIO-ASEGURABILIDAD-POSITIVA-2024-VF-2.pdf
ADQUISICIÓN DE VIVIENDA O DE LOTE DESTINADO A LA CONSTRUCCION DE LA MISMA
- Promesa de compraventa –
- Certificación de existencia y representación legal en caso de ser persona jurídica la vendedora.
AVALUO COMERCIAL
- Los avalúos deben efectuarse con la EMPRESA INMOBILIARIA CUNDINAMARQUESA y personas autorizadas por la Gerencia General, para establecer el valor comercial de los inmuebles que vayan a ser hipotecados a favor de la CORPORACION SOCIAL DE CUNDINAMARCA. El costo del peritaje será asumido por el solicitante.
PARA CREDITO VIVIENDA HIPOTECARIO.
- Formulario de solicitud debidamente diligenciado con esfero de tinta negra, sin tachones y sin omitir información requerida del solicitante Fotocopia de cédula legible del solicitante
- Fotocopia del último desprendible de pago del solicitante y carta laboral de salario y tiempo de servicio
- Certificado de libertad del inmueble a hipotecar (no mayor a 30 días de expedido)
- Fotocopia de la escritura de adquisición del inmueble ofrecido en garantía.
- Paz y salvo notarial o de tesorería y de valorización. Para la Ciudad e Bogotá, copia del último pago de impuesto predial y estado de cuenta de los años anteriores expedida por la Secretaría de Hacienda Distrital.
- Boletín o Certificado de nomenclatura. Si el predio es rural anexar plano de Ubicación del Inmueble
- Para Bogotá: Paz y Salvo IDU.
- Anexar AVALUO COMERCIAL
- Diligenciar la solicitud individual de la Póliza de seguro, requerida para el crédito https://csc.gov.co/wp-content/uploads/2024/03/FORMULARIO-ASEGURABILIDAD-POSITIVA-2024-VF-2.pdf
SI ES PARA ADQUISICÓN DE VIVIENDA O DE LOTE DESTINADO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA MISMA DEBE PRESENTAR:
- Promesa de Compraventa
- Certificación de representación legal cuando el vendedor es persona jurídica
SI ES PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL O INTERES PRIORITARIO DEBE PRESENTAR:
- Promesa de compraventa.
- Certificado de existencia y representación legal de la empresa vendedora.
- Copia del permiso para enajenar inmuebles o para desarrollar el plan de vivienda conforme a la normatividad vigente.
- Certificación de Catastro Distrital de Bogotá e IGAC de no poseer vivienda.
SI ES PARA CONSTRUCCIÓN:
- Contrato de ejecución de obra y presupuesto de materiales
- Copia planos aprobados (ARQUITECTONICO)
- Licencia de construcción vigente.
SI ES PARA REPARACIONES LOCATIVAS
- Contrato de ejecución de obra y presupuesto de materiales
SI ES PARA CANCELACIÓN DE HIPOTECA
- Certificación de la deuda expedida por el acreedor hipotecario
- Fotocopia de la escritura de hipoteca que se va a cancelar
NOTA IMPORTANTE: Los avalúos deben efectuarse con la EMPRESA INMOBILIARIA CUNDINAMARQUESA y personas autorizadas por la Gerencia General, para establecer el valor comercial de los inmuebles que vayan a ser hipotecados a favor de la CORPORACIÓN SOCIAL DE CUNDINAMARCA. El costo del peritaje será asumido por el solicitante.
- ¿Cómo solicito un Paz y Salvo?
R//= A través de la página WEB www.csc.gov.co en el Link Trámites pagos en línea, https://csc.gov.co/tramites/, allí consulta el código 1002 correspondiente a Certificación de Paz y Salvo, cancela el valor por $30.000 y luego envía comprobante de pago para adquirir este certificado de Paz y Salvo al correo amadeo.rodriguez@csc.gov.co, con copia al correo de atencionalcliente@csc.gov.co
- ¿Cómo tramito la solicitud para cuota de más?
R//= A través de la página WEB www.csc.gov.co bajando el formulario de solicitud de cuota de más, ubicado en la parte inferior de la página “Descarga de formularios” https://csc.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/solicitud_de_cuotas_de_mas_2.pdf y debe venir sin tachones, con todos los espacios diligenciados con esfero de tinta negra y enviar la solicitud al correo de atencionalcliente@csc.gov.co
- ¿Por qué medio solicito el estado de cuenta de mi crédito?
R//= Esta información se puede solicitar a través del WhatsApp 3153492560 y a través del correo atencionalcliente@csc.gov.co
- ¿Cómo puedo solicitar certificación para la declaración de renta?
R//= Esta información se puede solicitar a través del WhatsApp 3153492560 y a través del correo atencionalcliente@csc.gov.co
- ¿Cómo tramito una cancelación de Hipoteca?
R//= Solicitar el trámite de cancelación de Hipoteca presentando el soporte de pago del Paz y Salvo el cual puede adquirir a través de la página Web www.csc.gov.co en el Link Tramites pagos en línea, https://csc.gov.co/tramites/, allí consulta el código 1002 correspondiente a Certificación de Paz y Salvo, cancela el valor por $30.000 y enviarlo al correo de amadeo.rodriguez@csc.gov.co
2. PQRSDF:
Definiciones de PQRSDF
-PETICIONES: Es el derecho fundamental que tiene toda persona a presentar solicitudes respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener su pronta resolución.
-QUEJA: Es la manifestación de protesta, censura, descontento o inconformidad que formula una persona en relación con una conducta que considera irregular de uno o varios servidores públicos en desarrollo de sus funciones.
-RECLAMO: Es el derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar o demandar una solución, ya sea por motivo general o particular, referente a la prestación indebida de un servicio o a la falta de atención a una solicitud.
-SUGERENCIA: Es la manifestación de una idea o propuesta para mejorar el servicio o la gestión de la entidad.
-DENUNCIAS: Toda persona que tenga conocimiento de un hecho irregular o que presuntamente constituya falta disciplinaria o delito, podrá interponer denuncias contra aquellos servidores públicos que se presuma, hayan incurrido en conductas de incumplimiento de los deberes, abuso de los derechos o extralimitación de sus funciones.
-FELICITACIONES: Es la manifestación positiva de un ciudadano acerca de los servicios que le brinda la entidad.
Diligencia tu PQRSDF
3. Trámites
Afiliaciones
Si eres un funcionario público del departamento y haces parte de entidades centralizadas, descentralizadas, municipios, pensionados de Cundinamarca y particulares (naturales y jurídicas) afíliate con nosotros y benefíciate de los servicios que la Corporación Social de Cundinamarca tiene para ti.
Descargar aquí el Formulario para su debido diligenciamiento y enviarlo con los requisitos correspondientes a atencionalcliente@csc.gov.co
Líneas de Crédito
Conoce más aquí nuestros créditos
Formularios
Si desea ponerse en contacto con nosotros, puede dirigirse a alguna de nuestras oficinas o escribirnos a atencionalcliente@csc.gov.co o por medio de nuestro formulario de contacto.
Correo electrónico para notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@csc.gov.co
Oficina:
- Principal
Dirección: Calle 39A # 18-08, Bogotá
Teléfono: +57 601 514 0291
Horario de atención: L-V 8:00AM – 5:00PM

Descarga de formularios
Corporación Social de Cundinamarca
- Sede principal
Dirección: Calle 39 A No. 18-05, Bogotá D.C., Colombia
Código postal: 111321
Horario de atención: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Jornada Continua - Teléfono: (+57) 601 514 0291
Correo institucional: atencionalcliente@csc.gov.co
Notificación de actos: administrativoscontactocsc@csc.gov.co
Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@csc.gov.co


-
Sede principal
Dirección: Calle 39 A No. 18-05, Bogotá D.C., Colombia
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Jornada Continua
Sede Gobernación
Dirección: Avenida 26 No. 51-53, Bogotá D.C., Colombia
Lunes a viernes 8:30 a.m. a 4:00 p.m. Jornada continua
-
Contacto
Teléfono: (+57) 601 514 0291
Correo institucional: atencionalcliente@csc.gov.co -
Contacto
Teléfono: (+57) 601 514 0291
Correo institucional: atencionalcliente@csc.gov.co